Cada año en el Perú se realizan distintas campañas contra el cáncer de mama pero todas se centran en Lima. A diferencia de estas, POR UN PERÚ SIN CÁNCER va más allá de la capital. Por ello, ha lanzado LA MÁS GRANDE CAMPAÑA NACIONAL PARA PREVENIR EL CÁNCER MAMA haciendo lo que nunca antes se había hecho: involucrar no solo a la población nacional sino a todos los centros de prevención de las 24 Regiones del Perú donde las personas pueden acudir a hacerse el despistaje.
En el Perú, el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte de la mujer peruana. Cada año se registran cerca de 7 mil nuevos casos y mueren más de 2 mil mujeres por esta enfermedad.
Una de las principales causas del aumento de decesos por cáncer de mama, es que el 85% de casos son detectados en etapas avanzadas y graves, reduciendo así las alternativas de tratamiento
Una vez al mes.
A partir de los 18 años, todos los años.
A partir de los 45 años, todos los años.
A partir de los 18 años, por indicación médica.
Cada año, si presenta antecedentes familiares.
Por indicación médica, si presenta antecedentes familiares.
Bulto o inflamación mamaria
Hundimiento del pezón o dolor en la zona
Secreción del pezón
Piel de la mama escamosa o enrojecida
Irritación en la piel de la mama
POR UN PERÚ SIN CÁNCER, lidera la MÁS GRANDE CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA que une a instituciones públicas y privadas de todo el país para promover la prevención, concientización y detección temprana de la neoplasia que se ha convertido en la primera causa de muerte de la mujer peruana.
Más de 300 instituciones entre centros de SALUD, CLÍNICAS, CONSULTORIOS MÉDICOS, entre otros que ya son parte de la campaña y QUE VIENEN PROMOVIENDO LA DETECCIÓN TEMPRANA EN LAS 24 REGIONES DEL PAÍS, tanto para hombres como para mujeres